Un espaciador es un implante mínimamente invasivo que se coloca entre dos apófisis espinosas en la parte inferior de la columna. El espaciador aumenta la altura entre las apófisis, lo que alivia los síntomas de la estenosis de columna.
Un espaciador interespinoso está diseñado para tratar los síntomas de la estenosis de columna, una patología a veces dolorosa causada por un estrechamiento del canal vertebral. El espaciador es un implante diseñado para mantener abierto el espacio entre las apófisis espinosas para que, cuando te levantes, los nervios en la espalda no se pincen ni causen dolor.
Al agrandar el espacio entre los huesos de la espalda, el espaciador reduce la presión sobre los nervios espinales; de esta manera, alivia los síntomas de la estenosis de columna, incluidos los siguientes:
El espaciador está diseñado para permanecer de manera permanente en su lugar sin necesidad de colocar tornillos o herramientas en el hueso o los ligamentos de la espalda. Debido a que los espaciadores no requieren, generalmente, la extirpación de tejido o hueso, relacionada normalmente con la cirugía de espalda tradicional, se preserva la anatomía natural de la columna.
Los espaciadores interespinosos se implantan entre los huesos de la parte posterior de la columna, conocidos como apófisis espinosa, en el nivel de la columna afectado, con lo cual obligan a este nivel a flexionarse hacia delante. Este movimiento alivia la presión en los nervios y como consecuencia también alivia el dolor en las piernas. La operación suele realizarse bajo anestesia local, aunque también puede hacerse bajo anestesia general.
El procedimiento para implantar un espaciador interespinoso puede ser mínimamente invasivo, de modo que quizás puedas viajar y realizar actividades ligeras tan pronto como te sientas capaz. En función de tu patología específica, incluso quizás puedas continuar con tus actividades normales en tan solo 2 semanas.
Este procedimiento de colocación se puede utilizar para tratar una serie de patologías de la columna dolorosas. Algunas de estas condiciones incluyen:
Estenosis lumbar
Estenosis Espinal
Degeneración del disco
Escoliosis
Fracturas